Fisioterapia al suelo pélvico

Fisioterapia aplicada al suelo pélvico para mejorar problemas como la incontinencia urinaria

Gimnasia abdominal hipopresiva, ejercicios de uro ginecología y obstetricia, masaje perineal, neuromodulación del nervio tibial posterior, o aplicación de radiofrecuencia Indiba intra y extra cavitaria. Estos son algunos de los tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico más utilizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

Existen diferentes problemas asociados a la fortaleza del suelo pélvico. Se puede definir el suelo pélvico como el conjunto de músculos, así como de ligamentos y otros tejidos, que conforman una especie de sostén a todos los órganos que se sitúan en esta zona del cuerpo humano. El suelo pélvico se sitúa alrededor de la cavidad abdominal, en su parte inferior y asegura el funcionamiento normal de estos órganos (el útero y la vagina, el recto, así como la vejiga y la uretra).

Existen determinadas patologías que están directamente relacionadas con la pérdida de fuerza y de masa muscular en la zona del suelo pélvico, como es el caso de la incontinencia urinaria. Este tipo de problemas vienen relacionados con el embarazo, el parto, el posparto y la menopausia por lo que la mayoría de las personas que sufren de esos problemas son mujeres. También puede causar una debilidad en el piso pélvico con motivo de diferentes tratamientos de radiación, cirugías, así como por el simple envejecimiento.

Fisioterapia de suelo pélvico

Para intentar solucionar los problemas que acarrea la debilidad del suelo pélvico es importante someterse a un trabajo de entrenamiento y fisioterapia específico. En ese sentido la fisioterapia de suelo pélvico en Madrid puede ser de gran ayuda para solucionar, o al menos mejorar, las patologías relacionadas con la debilidad del piso pélvico como es la incontinencia urinaria.

Los ejercicios propuestos por el especialista en fisioterapia se basarán en una programación basada en entrenar expresamente esta zona del cuerpo a través de diferentes entrenamientos. De esta forma, poco a poco se irán fortaleciendo los músculos que sostienen el útero, la vejiga y el intestino grueso. Estos ejercicios podrán ayudar a las mujeres y hombres que tienen problemas con escapes de orina o con el control intestinal. 

La fisioterapia, desde un enfoque conservador, es muy eficaz para el tratamiento de la disfunción del suelo pélvico, y ayudará a los pacientes que lo sufren a mejorar mucho su calidad de vida. 

Síntomas de debilidad en el suelo pélvico

Para saber si se tiene el piso pélvico debilitado es importante hacer caso a algunas señales que el propio cuerpo envía. La incontinencia es quizás la señal más común y que más personas reconocen, pero hay algunas más. Por ejemplo, un caso llamativo es la urgencia y el aumento de la frecuencia para ir a orinar. También tener la sensación de que no se ha vaciado la vejiga por completo después de hacer pipí. A veces el dolor en la parte más baja de la espalda también puede ser un síntoma de debilitamiento del piso pélvico, así como la caída de los órganos pélvicos. Otra señal pueden ser la disfunción sexual acompañada de dolor al mantener relaciones sexuales.

Ponerse en manos de profesionales especializados

Cuando se llega a este punto es importante ponerse en contacto con profesionales que puedan ayudar a recuperar la tonificación muscular de esta zona y que a base de ejercicios y fisioterapia puedan conseguir mejorar los síntomas que provoca la caída del suelo pélvico. La fisioterapia de suelo pélvico en Madrid ofrece un servicio de fisioterapia especializado en las patologías derivadas de este problema y proporciona un servicio altamente eficaz para mejorar el día a día de los pacientes. 

Es fundamental comenzar cuanto antes, en el momento en que se comiencen a notar los primeros síntomas, puesto que una detección temprana y un tratamiento comenzado a tiempo siempre evitará que las lesiones se vuelvan crónicas y que a largo plazo perduren las secuelas. Además, mientras antes se comience, mejores serán los resultados de la rehabilitación.

Dejar un comentario

Noticias Madrid Otra Mirada