procuradores Madrid

El rol que juega el procurador en un juicio

El procurador cumple un papel de vital importancia en derecho, en muchas ocasiones se puede llegar a confundir con un abogado, pero sus funciones son muy distintas. A la hora de la defensa de su cliente en procesos legales, ambas figuras trabajan codo con codo para obtener un resultado favorable. 

En primer lugar, es de vital importancia aclarar que los deberes y tareas que lleva a cabo un procurador quedan recogidas por ley en el Real Decreto 1281/2002, siendo este el profesional que se encarga de representar a su cliente en el aspecto técnico dentro de un procedimiento judicial, representando la defensa mediante la tramitación del proceso de cara a los Tribunales correspondientes, pudiendo necesitar de los servicios de procuradores en Madrid o cualquier otra ciudad española.

Para poder ser procurador, una persona ha de contar con el correspondiente título en Derecho, ya sea Licenciado o Graduado y, además, obtener el título específico que lo habilita para tal actividad, documento que expide el Ministerio de Justicia. Sobre esta titulación, desde el año 2012.

El procurador puede desarrollar su actividad como procurador oficial, para lo cual ha de complementar su formación con otros cursos superiores y pruebas de aptitud, o como procurador independiente. Su representación ha de ir acompañada de un poder expreso que le habilite para tal responsabilidad tanto en un caso como en otro.

A pesar de que en muchos casos no es preciso contar con un procurador, todo depende de la jurisdicción correspondiente, siempre se recomienda su servicio para asegurar el mejor resultado posible de cara a su cliente. 

En otros ámbitos como el penal, esta figura es obligatoria desde la dictaminación del auto de la apertura de un juicio oral, al igual que ocurre en el contencioso-administrativo, en aquellos órganos colegiados, como el Tribunal Supremo, La Audiencia Nacional o el Tribunal Superior.

Tipos de poder

A un procurador se le pueden otorgar en un procedimiento legal tres poderes distintos, siendo estos los que se muestran a continuación.

Por un lado, se cuenta con la opción de un poder general, en el que se autoriza al procurador a llevar a cabo todas las actividades precisas en la tramitación de un juicio, incluyendo todos los ámbitos necesarios. 

Otra de las opciones de poder es la especial, se produce en aquellos casos en los que para la defensa de su cliente el procurador ha de proceder en una esfera determinada.

Por último, otro de los cargos de poder que se le puede proporcionar a un procurador es el especialísimo, en el que esta figura tiene que desarrollar su actividad en una cuestión concreta.

Funciones del procurador

La función de un procurador cada vez cobra más relevancia en los procedimientos judiciales y son muchas las actividades que se le encomiendan a este profesional, destacando las que se exponen seguidamente.

    • Esta figura ha de representar a su cliente a la vez que presta colaboración con la justicia en cada proceso.
  • Hacer llegar toda aquella documentación y escritos tanto de su defendido como del abogado a la parte contraria en el proceso judicial.
  • En pro del defendido, el procurador ha de proporcionar al abogado todos aquellos elementos que ayuden a un resultado positivo en el juicio y en todas las fases de su desarrollo.
  • El procurador tiene también la obligación de acudir a los tribunales y juzgados, desempeñando su papel representativo defensor de su cliente.
  • Conforme a los gastos que vayan surgiendo durante el juicio, el procurador será el encargado de abonarlos, siempre y cuando no estén relacionados con las tasas judiciales, con depósitos o con los honorarios correspondientes a la labor desarrollada tanto por peritos como por abogados. Existe la posibilidad de que el cliente al que defiende le proporcione un fondo económico, en este caso dichas salvedades no tendrían lugar.
  • Otra de las funciones del procurador es mantener informados, de todas las notificaciones y resoluciones asociadas al caso que reciba de los Tribunales, tanto a su cliente como a su abogado, con el que trabaja de forma colaborativa.
Dejar un comentario

Noticias Madrid Otra Mirada