altas por alcoholemia

Cómo afrontar las faltas por alcoholemia y minimizar las sanciones

Las faltas por alcoholemia son muy comunes en España y en todas las partes del mundo, y son sancionadas con multas y hasta con prisión, dependiendo de cada caso y de los niveles de alcohol registrados en el momento de la detención del involucrado. Al encontrarse en una situación de éstas, lo más recomendable es seguir las instrucciones de las autoridades policiales y llamar inmediatamente a un buen abogado que ayude para afrontar el problema.

Consumir bajo efectos del alcohol está sancionado en casi todas las legislaciones del mundo, en especial en la española, que establece penas que van desde multas de 500 euros hasta la privación de libertad de la persona involucrada.

Para evitar un mal rato y un proceso legal, que por cierto deja antecedentes penales, lo primero que se debe evitar obviamente, es conducir ningún vehículo cuando se ha ingerido bebidas alcohólicas, por cuanto puede ser peligroso para todos.

Incluso, aunque se haya tomado poco y la persona no se sienta afectada por los efectos del alcohol ni haya cometido alguna infracción vial, puede dar positivo en una prueba de alcoholemia en cualquier punto de control y, de igual manera, convertirse en un infractor.

Pero, si lamentablemente se ha incurrido en el delito de alcoholemia y las autoridades policiales detectaron y corroboraron, con el uso de un alcoholímetro o de cualquier otro método autorizado por las leyes, la presencia de alcohol en el organismo, entonces hay que afrontar las consecuencias y tratar de salir lo mejor parado de la situación.

 ¿Qué se puede hacer?

Quien incurra en el delito de conducir con alcohol en la sangre, lo primero que tiene que hacer es asumir la falta y tratar de llevar de manera responsable y amable la situación con las autoridades policiales. De igual manera, habrá que contactar con un buen abogado que ayude para afrontar el conflicto de la mejor manera posible.

Cuando se comete la falta de alcoholemia, se corre el riesgo de tener que afrontar fuertes multas e incluso algunos meses de prisión, por lo cual es importante contar con el apoyo de profesionales en Derecho, que ayuden a resolver el asunto legalmente e intentar minimizar las  penas.

En Madrid, el despacho JR Abogados son especialistas en delitos contra la seguridad vial, con alta experiencia en el tratamiento de casos de alcoholemia, quienes pueden ser de gran ayuda cuando se está ante un problema de este tipo.

Este despacho puede accionar las medidas judiciales necesarias que puedan ir en beneficio del infractor, en el sentido de buscar las mejores medidas sustitutivas o conseguir ante el juzgado las sanciones más bajas posibles.

Claro, todo dependerá de la gravedad del hecho en el que haya incurrido el infractor, al tener en cuenta si se ha provocado un accidente de tránsito con daños graves o heridos, la cantidad de alcohol en la sangre registrada en la prueba o si se tienen antecedentes penales por la misma causa. Todo incidirá en la sentencia que pueda emitir el juez.

¿Cuáles son los niveles de alcohol permitidos en España?

La legislación española establece que a la persona que se le detecte alcohol en aire espirado superior a 0,6 mg o que esté por encima de 1,2 gramos por litro de sangre, debe ser inmediatamente detenida y sometida a un proceso penal.

Tan solo con haber tomado una cerveza, un vaso y medio de vino o un vaso de whisky se pueden alcanzar esos niveles, sin ni siquiera presentar alteraciones físicas ni mentales que evidencien algún síntoma de embriaguez. Por lo que hay que tener cuidado cuando se bebe, aunque sea un poco.

Las penas que se afrontan por ser detenido por alcoholemia, son multas de 500 o 1.000 euros, prisión entre 3 y 12 meses, trabajos comunitarios entre 31 y 90 días, y suspensión entre 1 y 4 años del permiso de conducir. Las sanciones dependen del nivel de alcohol registrado en la prueba de alcoholemia y la conducta del infractor al momento de la detención.

Dejar un comentario

Noticias Madrid Otra Mirada